El calcio es un mineral que el cuerpo utiliza para formar su estructura y también es el que interviene en el desarrollo de los huesos y dientes. El 99 por ciento se concentra en nuestro esqueleto, donde, además, actúa como un depósito para mantener los niveles de calcio en la sangre, esencial para una musculatura, nervios y corazón sano.

 

Nuestro organismo no produce calcio por sí mismo; este se puede obtener a través de la dieta o de suplementos. Entre los alimentos con mayor aporte de este mineral, se encuentran:

 

  • Lácteos (leche, yogur, queso)
  • Frutos secos (almendras, avellanas)
  • Vegetales de hojas verdes oscuro (brócoli, espinaca)
  • Pescados con espinas blandas (sardina, salmón)
  • Tofu

 

Para absorber el calcio, la vitamina D juega un rol fundamental, ya que su principal función es la absorción de calcio y fósforo a nivel intestinal, que permite que el calcio entre al hueso y se renueve el tejido óseo.

 

Diversos estudios señalan que un déficit o la insuficiencia de este mineral tiene un impacto directo en los huesos, ya que se relaciona con la disminución de la densidad ósea, dando paso rápido a la osteoporosis, aumentando el índice de riesgo de fracturas.

 

Detectar a Tiempo

 

El cuerpo está constantemente produciendo hueso nuevo y descomponiendo hueso viejo. Y cuando se es joven, tiende a producir hueso nuevo más rápido de lo que descompone, lo que lleva a que aumente la masa ósea. A partir de los 25 años, las mujeres comienzan a perder calcio -a diferencia de los hombres que parten más tarde-, problema que se agudiza a partir de los 50, con la llegada de la menopausia y la baja de los estrógenos, en que se inicia una masiva destrucción del hueso.

 

Lo importante en esta materia, entonces, es prevenir a tiempo. ¿De qué manera? Los especialistas recomiendan:

 

  • Realizar una vida activa.
  • Tener una buena ingesta de Calcio y Vitamina D.
  • Evitar el exceso de cigarrillo, alcohol, café y bebidas.
  • Practicarse densitometrías incluso desde antes de la menopausia en personas que tienen riesgo de sufrir osteoporosis.
  • En la etapa de crecimiento de la mujer, es fundamental prevenir la enfermedad con ejercicio físico y un consumo adecuado de calcio. Una niña preadolescente necesita cerca de 800 a mil miligramos de calcio diario, que es equivalente a un litro de leche. En cuanto al ejercicio físico, la recomendación es caminar, moverse, correr, saltar; estas actividades producen un golpeteo mecánico del hueso.
  • En la etapa de mujer adulta, premenopáusica, en tanto, se debe mantener el consumo de calcio y practicar ejercicios. Siguen las mismas necesidades de calcio, entre mil y mil 200 miligramos diario.
  • En la etapa posmenopáusica de la mujer que puede llegar hoy en día hasta la tercera y cuarta edad, se debe continuar con los ejercicios físicos y los requisitos de calcio aumentan de 1200 a 1500 miligramos diario. Los especialistas indican que la mujer que presenta síntomas de climaterio, es decir, bochornos, sequedad vaginal, irritabilidad, entre otros, debe iniciar inmediatamente una terapia de reemplazo hormonal -si es indicada por su ginecólogo y no presenta contraindicaciones-, porque las hormonas femeninas frenan las células que destruyen el hueso.

 

Ya lo sabes, el calcio y la vitamina D son cruciales para mantener la salud de los huesos.

Te podría interesar

11 January 2024
Cardiología

¿QUÉ DICE TU CORAZÓN?

El corazón de una persona de 70 años latirá alrededor de 2.5 mil millones de veces, en ese mismo tiempo, una persona habrá vivido sólo 2.2 mil millones de segundos. Su corazón siempre está ocupado.

Ir a leer más
17 January 2024
Gastroenteritis

GASTROENTERITIS: LA GRIPE ESTOMACAL

Lavado de manos frecuente, refrigerar las comidas, evitar el contacto con personas infectadas y consumir probióticos, son algunas de las acciones para evitar esta infección que conlleva molestas consecuencias.

Ir a leer más

Te podría interesar

11 January 2024
Cardiología

¿QUÉ DICE TU CORAZÓN?

El corazón de una persona de 70 años latirá alrededor de 2.5 mil millones de veces, en ese mismo tiempo, una persona habrá vivido sólo 2.2 mil millones de segundos. Su corazón siempre está ocupado.

Ir a leer más
17 January 2024
Gastroenteritis

GASTROENTERITIS: LA GRIPE ESTOMACAL

Lavado de manos frecuente, refrigerar las comidas, evitar el contacto con personas infectadas y consumir probióticos, son algunas de las acciones para evitar esta infección que conlleva molestas consecuencias.

Ir a leer más